Reseña: Prohibido creer en historias de amor – Javier Ruescas

Cuando Javier publicó la canción no le dí mucha importancia, pero ahora con el libro en la mano decidí leerlo y lo que encontré fue un gran tesoro.

Simplemente, lo amé, me devolvió el amor por los libros, por las letras, por la música que significa algo. Esta historia tiene su lado común y su lado genial, los personajes son tan cercanos y alejados de nosotros. Chicos con canales en youtube mientras que nosotros somos sus espectadores y si, soy de las que pasa horas viendo a persona hablar sobre sus vidas enfrente de pequeñas cámaras, algunas veces imagine como eran sus vidas, llena de viajes, fama y alegría. Pero, ellos también siguen siendo humanos, siguen amando, sufriendo y ocultando cosas.

Esta historia de amor, nos trae a Cali, quién, junto a su familia tienen un canal en Youtube donde relatan su día a día, si, para algunas personas esto es interesante. Luego tenemos a Héctor, el típico chico problemático que solemos leer, pero él tiene una historia que vale la pena descubrir, un carácter que es único. Entrelazados a esta historia tenemos a los amigos de Cali, quienes también tienen su pequeña participación en todo esto, con cada uno de sus colores que aporta a la historia dinamismo, alegría y mucho coraje.

Por que, creo, esto es lo que enseña el libro. También el verdadero amor.

«La vida. El día a día. Que al final merece la pena creer en historias de amor, aunque en ocasiones duela. Y no hace falta ni que esté lloviendo, ni que nos estemos tocando para sentir los besos de tormenta. Porque a veces en lugar de la lluvia, hay un padre borracho, o una madre ausente, o matones, o deudas, o accidente, o insultos, o inseguridades… o la muerte de un ser querido. Y en vez de un beso, hay una caricia a tiempo, un abrazo, un mensaje de móvil, o una llamada… Da lo mismo: al final, todo se reduce a sentir cerca a esa persona que quieres y que te ve realmente como eres, y poder mirarla a los ojos y saber que, ocurra lo que ocurra, como dice la canción, venga lo que venga, n podrás con ello si no estás sólo.»

Aveces vale la pena creer en historias de amor, creer que encontraremos a esa persona especial, que lograremos lo que nos propongamos, porque vale la pena aferrarse de algo para sobresalir. Sentir el coraje de decirle a todos lo que en verdad piensas, no fingir por temor a que digan los demás, porque siempre habrá, al menos una persona, que crea en ti.

Me quedo con la hermosa letra de la canción que describe muy bien a ambos personajes.

#ReseñaPelícula: La Habitación




No siempre las historias son hermosas, recuerdo que hace algunos años, ví por televisión la historia de una chica encerrada por 24 años en una pequeña habitación y criando a sus tres hijos encerrada y privada del mundo. Esta es una historia verdadera y parte de ella está inspirada en un libro llamado «La Habitación» de Emma Donoghue que luego se convirtió en una película.

La historia verdadera es trágica y llena de misterios, mientras esta adaptación se basa en cómo un niño de 5 años que jamás a conocido el mundo trata de adaptarse a él y vivir con su madre todo el calvario que pasaron. 
El amor de madre que inspira a esta mujer a no dejarse vencer, a luchar por un pequeño sabiendo que desde hace 7 años esta privada de su libertad, como crea un mundo fantástico para que Jack, nombre del niño, viva, ria y tenga esperanzas.
La espectacular actuación del pequeño nos pone en una perspectiva algo corta pero fascinante la manera como un niño de 5 años nos explica todo lo que su madre y él han pasado y cómo tratan de superar todo.
Al pequeño actor lo pudimos ver ahora último en Wonder haciendo una representación magistral del pequeño Augui y ahora, gracias a Netflix, una película estrenada hace mucho nos muestra el talento de este actor.



#Trailer : #TheDarknestMinds




TRAILER THE DARKNEST MIND

Fue y seguirá siendo uno de mis libros favoritos, uno de los más doloroso que leí hasta el momento, pero también uno de los más geniales y con tanta acción que aún puedo recordar ciertos momentos geniales que seguramente amaré cuando lo vea en la gran pantalla.

Mucho se habla sobre la adaptación de los libros a películas, sé que es casi imposible pedir que una película sea igual que el libro y que cambiarán muchas cosas que dolerán, pero ruego y espero que se mantenga la esencia que ha creado Alexandra para cada uno de sus personajes. El trailer no explica mucho sobre el mundo de Ruby o lo que ha pasado ella, pero, como dije antes, espero que sí exista esa relación hermosa naciente entre Ruby, Liam, Chubs y Zu.

Les dejo la reseña del primer libro.

Reseña Mentes Poderosas

#Reseña: #PLAY – Javier Ruescas



El amor es la meta…La fama, su único camino.Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible. Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin –el nombre que le ha puesto al canal de YouTube– estalla por toda la red.

Al empezar este libro lo hice con grandes expectativas, admiro mucho a Javier y me agrada la manera en como cuenta las historias, creo que PLAY no me decepcionó, me motivo a seguir un lectura amena e interesante, dos hermanos totalmente diferentes en muchos sentidos que se motivan por un sueño es algo que se ha contando pero no como lo hizo Javier.

El primer hermano Aarón es tan tierno, tímido, enamorado de una chica que ahora es famosa y aunque el nunca pensó ingresar al mundo de la fama, hará todo por verla de nuevo.

Su hermano, Leo es totalmente diferente a él, aun que trata de ayudar a su hermano a conquistar a la chica de nuevo, la manera como se expresa, lo que hace, es tan egoísta que en un momento llega a ser muy disgustarte.

Partes que me encantaron fueron como se describe el ascenso a la fama de ambos hermanos, como de alguna manera se acomodan para lograr establecerse en un mundo tan complicado, la manera como Aarón trata de enfocarse en la escritura y el ritmo de su música, calladamente mientras recorre Nueva York con cada sonata, la forma como se describe la ciudad y la creación de las letras es tan íntima y hermosa.

Mientras como Leo se esfuerza por ser el modelo perfecto de Play Serafín, como su hermano lo ve como alguien super valiente e imperativo con los demás, mientras que por dentro él también se muere de nervios.

Puntos en contra, además de el carácter de Leo en muchas partes, no soporté ni a Emma ni a Dalila ambas me traían mucha desconfianza para creerlas dignas de alguien tan tierno como Aarón, no quisiera adelantar spoilers… ¡Es sólo mi opinión!

¿Recomendar el libro? Por supuesto que ¡SI!.

Si alguien desea leer sobre dos hermanos distintos, o sobre cómo sufren los famosos detrás de cámaras, o lo que hacen los chicos por amor, este libro es perfecto. Espero con ansias tener tiempo para pasearme por el segundo libro y continuar con esta hermosa historia.

Reseña: Yo, Simon Homo Sapiens – Becky Albertalli

Simon ha hecho lo impensable: ceder al chantaje de Martin.¿Qué hará Martin si no consigue conquistar a Abby?¿Cómo reaccionará Abby si se entera del chantaje?¿Qué pensará Bluegreen de Simon si la intimidad de ambos queda comprometida?Y, la cuestión más importante:¿Quién demonios es Bluegreen?O Simon se las ingenia para que su amiga Abby salga con Martin o este le hablará a todo el mundo de los correos electrónicos. De los correos electrónicos que Simon, escondido tras un seudónimo, intercambia con un tal Bluegreen, que es el chico más divertido, desconcertante y adorable que Simon ha conocido nunca. Y es que Simon, pese a su afición al teatro, prefiere no exponer a los focos su identidad sexual al menos de momento. Sin embargo, seguirle la corriente a Martin no será la solución a sus problemas, sino más bien el comienzo de un enorme embrollo.

Muchas veces tenemos el temor a que pensarán las personas que conocemos si se enteran de quien en verdad somos, el temor de decirles que crees en algo diferente, que amas de una manera diferente puede generar que perdamos a los que amamos, pero siempre quedarán los que en verdad nos aceptan como somos.

Ame este libro con toda el alma. Porque es un libro tan bien cuidado y con pequeñas sorpresas que lo animan todo. Tenemos a un Simón que ya confirmó que es Gay, Es difícil a esa edad tratar de luchar contra lo que quieres o eres pero aún peor sabiendo que pese a todo tendrás que sucumbir a lo que digan los demás.

Simón está enamorado de un chico con el que habla vía mail y si han leído a John green, esto les parecerá algo como Will Grayson. En fin. Luego de ser chantejeando por un compañero, Simón tendrá que arreglárselas para que su nueva amiga y este chico estén juntos. A medida que avanza el libro y se ven las conversaciones de Blue con Simón es hermoso como el amor que va surgiendo y a la vez, ver cómo un adolescente trata de salir del armario tratando de no causar revuelo de la confianza que ejerce en sus amigos de los problemas de adolescentes que aveces se dejan pasar, porque si, estamos en un mundo donde poco a poco aceptamos a los que aman a personas de su mismo sexo, pero con este libro nos demuestra que pese a eso, ellos siguen temiendo sea por uno o otro motivo. Adore mucho como se trata el amor entre estos dos chicos, la inocencia y atrevimiento, la amistad que se rompe y se recupera. Es un hermoso y perfecto libro que aconsejó de ante mano y que pronto será una película con actores jovenes que ya conocemos de algunas películas y series.

Sigue más sobre libros en mi Instagram @sea_of_patronus

Iniciar

Existen miles de motivos, de excusas por las cuales una persona se aleja de algo que ama. Yo tengo muchas, trato de recuperar lo que amo y seguir adelante, aunque muchas veces esto es tan dificil que solo me gustaría olvidar.

Amo leer, amo hacer reseñas y compartir el maravilloso universo que puede esconder unas páginas. Espero ahora poder esforzarme el doble para lograr que este blog se mantenga vivo.

#Series : Riverdale

Acabo de terminar el capítulo 11 de Riverdale y creo que vale la pena recomendar una serie así.

Riverdale es una ciudad que guarda mil secretos, aunque parece tranquila el problema surge ante la muerte de Jason Blossom, uno de los hijos de la familia millonaria del lugar.

Basado en la tira de comics de Archie, los personajes mantienen el mismo nombre y casi las mismas personalidades, pero la serie torna en una situación oscura y llena de secretos que nuestros protagonistas irán descubriendo.

En mi opinión personal, la amé, Archie es un personaje medio estúpido pero con una valentia única, haría todo para apoyar a su familia y sus amigos luego tenemos a Betty quien se muestra tímida al principio. Su amor por su mejor amigo hace un cliché que cambia a medida que veamos más sobre su vida.

Luego  está mi Jughead quien es mi personaje favorito, porque pese a todo lo que pasa en la vida, sigue luchando y seguirá defendiendo a sus amigos. Es la voz narradora de toda la historia y nos hace parecer que todo yace en un libro escrito por él.

Veronica en cambio representa la fuerza defensora que necesitaban estos amigos para seguir una investigación oscura.

Aunque tenemos más personajes de los cuales vale la pena hablar, como la hermana de Jace, Cheryl o las PussyCats, creo que aún no se sabe mucho de ellas.

Recomendada al 100%, y aún espero con ansias saber ¿Quién mató a Jason Blosson?.

#Reseña: What Light – Jay Asher

Sipnosis: Un romance en plena Navidad, trata sobre la importancia de no dejarse llevar por los rumores y darse la oportunidad de conocer realmente a la otra persona. 

Jay Asher, autor best seller #1 de The New York Times, nos trae un romance que romperá tu corazón en mil pedazos. Noche de luz es una historia dulce y desgarradora sobre el primer amor y el perdón. Trata sobre las segundas oportunidades y sobre aprender a ver a las personas por lo que realmente son. Sierra está de paso por la ciudad junto a su familia, como lo hacen todos los años, por eso intentan no crear vínculos con nadie. Caleb necesita perdonarse por algo horrible que hizo. Aunque recién cuando conoce a Sierra se da cuenta de ello.

Después del hermoso libro de Por 13 razones, quise seguir experimentando lo que Jay quiere contar al mundo, así fue como me encontré en la libreria «Noche de Luz».

La lectura es muy amena así que no espero que se aburran con ella, empezamos con el caso de Sierra, su familia es dueña de un lote que vende árboles, mejor dicho, que los planta en Oregon y lo vende en California, lo que hace que Sierra viaje a este último cada navidad. Para ella es común esto, pero el problema se encentra que el próximo año tal vez no vuelva a ser lo mismo, lo que hará que nuestra protagonista quiera cambiar un poco el transcurso de su vida para hacer de esta una navidad especial.

Sierra como personaje me parece muy tierna pero demandante, no es la típica chica que se hace un mundo con las dudas sobre si su amor es un vampiro o que secreto oculta, pero sabe llevar la cosas de una manera… única.

En cambio tenemos a un personaje, por el lado masculino, mayormente trabajado, creo que Jay nos ha tratado de entregar otro segundo personaje con más dudas que el protagonista, alguien mas oscuro con un pasado tan fuerte que le hace dudar cada paso que da. El problema con su familia, con su mejor amigo, hasta el paso para poder enamorarse, hace de Caleb un chico con unas fuerza únicas para seguir adelante.

¿Qué más puedo decir? El romance en el libro es tan tierno, ambos se tratan de complementar y aunque tienen el problema del tiempo al lado, las cosas van fluyendo naturalmente.

Me quedo con una hermosa historia de navidad y aunque falta mucho para esta fecha, se puede recordar de distintas maneras.

 

Pd. Heather y su amor por Devon son tan lindos y vale la pena mencionar el hermoso escenario en el que se realiza todo, una época tan hermosa rodeados de árboles.

Segunda temporada de Por 13 razones. Confirmada

Soy una gran fan de esta serie y que agreguen una segunda temporada me alegra y me pone incómoda.

Hace unas horas Netflix acaba de confirmar que se hará la segunda temporada, cosa que ya se venía venir desde el final de la serie.

No voy a spolear todo, pero hay cosas que en el libro no aparecen, cosa que daba ya la duda si iba a continuar la serie. El final tanto en el libro como en la primera temporada son algo abiertos y faltan cerrar varios circulos entorno a los personajes.

¿Por qué incómoda?

Porque siempre consideré que si un libro termina así, es por algún motivo, como decía John Green, no es necesario resolver todas las dudas de los libros aún si el autor sigue vivo. Aunque si, claro que todos amamos saber que pasó con Harry luego que salió de Hogwarts, pero aún tenemos la duda sobre que pasó con Hasel Gretel, pero como repito, es mejor dejarlo a la imaginación del público.

13RW mantiene lo mismo.

SPOILER.

En el libro Clay termina con las cintas, sigue con el dolor pero decide continuar con su vida por lo cual sigue a otra chica. Lo que nos deja miles de dudas, sobre si la siguiente (Sheryl) entregará las cintas a otras personas o qué hará con ellas.

En la serie tenemos más dudas, cosa que confirma que Netflix esperaba una 2da temporada, en este caso tenemos, a Clay en el auto diciendo un pequeño adiós pero aún con el dolor, los padres de Hannah con un USB en donde están las cintas, la madre de Clay escuchando que su hijo fue el último en tener las cintas de Hannah, Alex que se ha disparado y no sabemos si sobrevivirá, Jessica contandole a su padre lo que le pasó y por último aún tenemos a los personajes que no se pueden recueperar de lo que pasó.

Hay miles de teorias locas en internet, teorías que muchas veces molestan porque al fin y al cabo es una serie basada en un libro, es decir ¿Cambiarán todo el concepto? ¿Consultaran al autor original sobre que tipo de continuación le hubiera gustado? ¿Estamos ante la presencia de una serie que malogrará el respeto del libro?.

Dudas, dudas, dudas….

Para terminar, tengo mil opiniones acerca de la polémica del libro, estoy a favor de este, considero que muestra la realidad tal y como es. La serie ha seguido de una manera única (tal vez por el tiempo) al libro, la ha respetado, haciendo cambios rarsos pero buenos